Descripción del Producto

Resutorant
Si eres fan de Bitoku, esta expansión es imprescindible. Además de llevar el juego a un nuevo nivel te permite adaptar la experiencia a las características del grupo de juego. Los nuevos módulos añaden más variedad e interacción entre quienes juegan y los puedes combinar a tu antojo.
El primero de los módulos, llamado Conversaciones, incluye 6 nuevas cartas de yōkai y 5 nuevas losetas de rocas iwakura, que amplían los componentes a disposición de quienes juegan. En el caso de las nuevas cartas, además, aparece un concepto inédito hasta ahora: las alianzas de yokai, que se aplican como si fueran 2 tipos de yōkai a la vez y hacen acciones híbridas que antes no existían.
El segundo menú que nos trae Bitoku Resutoran se llama Kodamas, y añade 15 nuevas losetas de tesoros del lago (que también se pueden disfrutar en el modo solitario). Estas losetas se dividen en tres grupos: lagos dorados, lagos blancos y lagos negros. Las nuevas losetas de tesoros se combinan con las del juego base para crear toda suerte de efectos, ya que además de ganar puntos al final de la partida también otorgan puntos en la fase de ascensión o cuando lleguen a cierta posición con sus kodamas.
El tercero y último módulo es el más espectacular: el festival. ¡Que empiecen los fuegos artificiales! Esta expansión incluye un mazo de 65 cartas y un pequeño tablero donde colocarlas. A lo largo de la partida se irán obteniendo cartas de festival, que contienen acciones muy poderosas que se podrán ejecutar cuando lo indique el texto, siempre que se cumplan ciertos requisitos. Dentro del mazo hay las cartas de gresca (marcadas de color rojo) que provocan una interacción directa entre las personas. ¡Así decidís si queréis abrazar el caos o preferís una sesión más relajada!
*Es necesario Bitoku para jugar a esta expansión.
Bitoku
En Bitoku de Devir tomarás el papel de espíritus Bitoku del bosque en su camino hacia la trascendencia, con el objetivo de elevarse y convertirse en el próximo gran espíritu del bosque. Para ello contarán con la ayuda de los yōkai, los kodamas y los distintos peregrinos que los acompañarán en el camino.
Las personas deberán gestionar su mano de cartas, llamando a los yōkai en el momento y lugar correctos para obtener el máximo provecho a las habilidades que estos les ofrecen. Así mismo, durante la partida podrán ganar más cartas de yōkai que añadir a su mazo, con tal de mejorar sus opciones y lograr una mayor puntuación. Además, cada persona contará con tres guardianes yōkai (en forma de dados) que podrá mandar a las grandes regiones del bosque en el tablero principal para obtener todo tipo de nuevas opciones que poner en uso durante la partida. Estas opciones pueden tener la forma de edificios que pueden erigirse en ciertas zonas del bosque, cristales del alma que nos generen recursos al realizar determinadas acciones o muchas otras. También tendrás la oportunidad de ayudar a los mitamas, almas en pena en busca de redención, gracias a las libélulas chinkon.
Germán Millán (Kingdom Defenders, Sabika) es el autor de este juego de corte eurogame duro. Se trata de un exigente juego de colocación de “dadojadores”, gestión de mano y construcción de motor de juego. La perfecta simbiosis entre tema y mecánicas viene apoyada por el excepcional trabajo de Edu Valls (Block and Key, Blockbuilders). Finalmente, para completar el equipo creativo de este título, contamos con la participación del rey de los modos en solitario en el mundo de los juegos de mesa: Dávid Turczi (Teotihuacan, Anachrony).
De un Vistazo
Jugadores: 1-4
Duración: 120 Minutos
Edad: +12 Años
Dificultad: 3.90/5
Tipo: Gestión de Dados/ Trabajadores
Contenido
71 Cartas;
20 Losetas;
Tablero;
Hoja de Pegatinas y
Reglamento.