¡Hola a todos!
Hoy quiero compartir una reflexión y hacer una llamada a la acción en favor de un consumo responsable de todo el contenido que nos ofrece internet.
Como ya sabéis y, no me canso de repetir, estoy descubriendo el mundo de los juegos de mesa ahora. Poco a poco voy integrándome en él y hago todo lo que está en mi mano para permanecer informado y conocer más. Derivado de ésta actividad he llegado multitud de sitios web con una gran cantidad de contenido, en ocasiones con una mejor o peor calidad, tras los cuales hay personas que invierten mucho tiempo, esfuerzo e ilusión en elaborarlo para nosotros.
Esto es algo estupendo, puedes tener acceso a la información que deseas, cribada por ti mismo y lista para consumirla cuando te plazca. Sin embargo, ésto tiene un problema detrás que no puede verse claramente y que suele terminar con ese contenido que tanto nos gusta. Éste no es más que la falta de apoyo económico que tienen los generadores de contenido (GdC) . No es casualidad que los blogs, canales de youtube, etc. que más éxito tienen son los que invierten más recursos, esfuerzo y tiempo. Una inversión asumible cuando la ilusión por el proyecto y las circunstancias que lo propiciaron se unen pero que, desgraciadamente, empieza a volverse insostenible cuando el GdC descubre que su proyecto ya no encaja igual de bien que antes en su vida y que no puede mantenerse, económicamente hablando, gracias a su trabajo en su “site”. Y, señores, digo trabajo porque realmente creo que lo es, a jornada completa, a media jornada o de fin de semana pero, tenemos a muchas personas trabajando para nosotros “por la patilla”.
No obstante tenemos la inmensa suerte de tener la solución del problema al alcance de nuestra mano: la monetización. En un mundo ideal, los mejores GdC tendrían el mayor número de visitas y de interacción, siendo los que más ingresos percibirían a través de publicidad y otros canales. Del mismo modo, los GdC no tan buenos, se mantendrían mientras su ilusión se lo permita pero, terminarían por caer cuando necesitasen convertir su afición en un trabajo remunerado y no puedan por falta de tráfico e impacto en la nube. El contenido se cribaría solo y los mejores proyectos podrían mantenerse mientras que el GdC quisiera hacerlo. Peeeeeero, y aquí está la raíz de ésta entrada, pienso que no somos “consumidores responsables”, entre el postureo y la pereza, ni el tráfico ni la interacción está repartida de una manera justa, ojo, en mi opinión.
Por eso quiero desde aquí hacer una llamada y pedir que interaccionéis con el contenido que os gusta de manera que “expreséis” vuestro apego hacia él. Para ello tenemos las siguientes armas:
- Me gusta: tan intuitivo como eso, si ves algo que te gusta ¡Dilo! Os pondré un ejemplo cutre, a mi me toma elaborar ésta entrada unas 2-3 horas frente a la pantalla escribiendo sin contar el proceso “creativo” (por llamarlo de alguna manera) que me lleva hasta ésta idea y me convence de transformarla en una entrada. ¿Cuánto te cuesta a ti un “Me gusta”? Menos que decirlo.
- Compartir: si crees que un contenido puede ser de interés en tu círculo ¡compártelo! No solo das notoriedad al contenido, sino que, además, estás ayudando a que llegue a personas a las que puede interesar.
- Comentar: si tienes algo que aportar o una opinión que compartir ¡hazlo!, no hay nada más reconfortante que recibir opiniones sobre el contenido elaborado y pocas cosas dan más notoriedad que tener movimiento en la sección de comentarios.
- Otros: y aquí quiero destacar el “Suscribirse” de YouTube. Si te gusta un canal, suscríbete a él. Es mejor para tí, ya que encontrarás más fácilmente su contenido, pero también ayudas al canal a tener mayor impacto.
Y os digo todo ésto porque sé que no lo hacéis y es una lástima. Si entre todos no apoyamos a los GdC la cosa se va al garete y, luego, manos al llanto. Sé que no lo hacéis porque los números no mienten, videos con miles de reproducciones con menos de una centena de likes, contenido que cae en el olvido y hay que buscar, entradas de blogs con visitas pero sin comentarios, etc. Insisto, yo os pido que consumáis de manera responsable, que uséis las armas a vuestra disposición de una manera razonable, no que deis like a todos los videos de tal, o comentes todas las entradas de aquel, eso tampoco ayuda. Solo sed honestos y tomaros el tiempo que ellos se merecen en transmitirles qué pensáis del contenido que consumís.
Ya no os doy más la vara, al menos de momento. Como os he dicho al principio, esto no es más que una entrada de opinión, puede que esté equivocado o que vosotros no estéis de acuerdo en uno o muchos puntos. ¡Eso sería estupendo! Comenta lo que quieras libremente y abramos un pequeño debate entre todos 😉
¡Nos leemos!
Liiiike!!! Totalmente de acuerdo!
¡Hola Lahe! Muchas gracias por pasar maja 😉
Más razón que un santo, tengo que avisarte que hay una razón que no has tenido en cuenta: el feed de una entrada no sólo está en los comentarios, sino que suele haber más movimiento y respuesta en las redes sociales. De tal manera, que los me gusta, favoritos…están mucho más repartidos y lo mismo pasa con las respuestas.
Yo, me incluyo dentro de la categoría GdC y te entiendo perfectamente, el esfuerzo que se le dedica a cada entrada luego no es recompensado por los lectores. Por eso, debido a mis circunstancias no puedo atarme al blog ni comprometerme con X entradas semanales, pero si es verdad que dedico una buena porción de mi tiempo libre. Ésto es así, gracias a el feedback que recibo, aunque no sea muy grande yo lo valoro mucho.
En cuanto a la profesionalización de los medios y la monetización de los canales opino que es todo un acierto. Tal como han hecho Análisis Parálisis o Días de Juego me parece una forma genial de convertir un hobby en un trabajo remunerado. En el caso de muchos blogueros, sin embargo, creo que la obligación y la responsabilidad que acarrea esos ingresos podría enturbiar para algunos este hobby tan bonito que son los juegos de mesa.
¡Hola! Lo cierto es que me refiero a una falta de interacción general, no solo en los propios blogs, quizás no quedo claro :S Me aegro de que te gustara la entrada, por tus palabras deduzco que gestionas un “site” ¿Puedo preguntarte cual? ¡Un saludo!
Muy buena entrada Raúl! Completamente de acuerdo contigo en dar feedback y apoyo moral a todos los que dedican parte de su tiempo libre y, por ende, de su vida a generar contenidos para su lectura. Un saludo!
¡Hola!¡Mira quién tenemos de visita! Bienvenido seas a mi humilde espacio. Me alegro de que te gustase la entrada, si quisieras aportar alguna opinión es más que bienvenida. ¡Un saludo!