¡Hola a todos!
Ésta semana os traemos una noticia. Continuando con la idea de apoyar a proyectos emergentes y de ámbito nacional hemos decidido ser mecenas de Crazy Therapy, un juego de Gringuel Games. Malagueños y algo “alocados” éste joven proyecto ha terminado por convencernos ¿Por qué? ¡Os damos los motivos!
Aunque os voy a dejar los links a toda la información sobre el juego os voy a resumir aquí lo que más nos ha gustado a nosotros.
Crazy Therapy tiene un desarrollo verbal, es decir, se juega simplemente hablando. ¿Y de qué hablas? Pues depende del bando en el que se encuentre en ese momento tu equipo, hay dos posibilidades: terapeutas o pacientes. Como terapeutas podréis preguntar al equipo adversario lo que estiméis oportuno y, en base a sus respuestas, deberéis intentar averiguar qué patología padecen. Ojo, tras preguntar y emitir un diagnóstico, ésto cambia y os toca ser, tanto a ti como a tu equipo, los pacientes. Exacto, cada equipo tiene asignada una patología y, durante su turno como terapeutas deben averiguar la del equipo oponente mientras que, como pacientes, deben interpretar la que les tocó.
Hasta aquí ya veo algunas diferencias, que me parecen mejoras, frente a otros juegos similares como ¡Si señor oscuro! Primero, se juega por equipos, y algunos de vosotros diréis: “Bueno ¿y qué? Pues a mí eso me parece positivo porque Crazy Therapy es un juego para reírse, sin más pretensiones y, bajo mi experiencia personal, éste tipo de juegos funciona mejor bajo un entorno “por equipos” ¡reírse en grupo es mucho mejor!
También creo que la gestión de roles es muy equilibrada, habrá que ver si resulta dinámica, de tal manera que todos los jugadores cambian su rol a la vez y ejercen ambos de manera equitativa.

Ejemplo de patologías.
Para no perderse demasiado cada patología incluye dos pistas diferentes, una podrá solicitarla el equipo rival a cambio de perder el turno y la otra estarás obligada a revelarla si se dan una serie de condiciones. Creo que ésto busca ayudar a un equipo perdido, pero no estoy muy seguro de cómo encajará en la mecánica del juego, quizás sea mejor pedir siempre la pista de la patología rival al principio para ir mejor encaminados aunque ésto puede obligarte a revelar la tuya propia si te equivocas en un diagnóstico.
Tampoco quiero ahondar demasiado en la entrada sobre los pormenores del juego ya que mi idea es solo presentaros Crazy Therapy y facilitaros el acceso a la información si os resulta atractivo.
Antes de despedirme os daré otro detalle relevante, su “transportabilidad”. Si el dueño de Crazy Therapy se conoce las reglas del juego no va a necesitar más que echarse dos de las cartas al bolsillo de patología (eso sí, protégelas bien) sin mirarlas y repartirlas si surge la ocasión de jugar. Piscineo, barbacoa, cumpleaños, reuniones en casa, multitud de situaciones hacen muy propicio sacar Crazy Therapy y pasar un buen rato con él.
Y ahora toca despedirse y dejar los prometidos links:
Verkami (info + crowdfunding), Blog (info), Web (info juego y proyecto en general), Facebook y Twitter.
¡Hasta pronto!
Deja tu comentario