Reseña Demon Worker
¡Hola a todos!
Hoy quiero reivindicar un pequeño gran juego que creo no es demasiado conocido. Haremos una Reseña de Demon Worker. ¡A por ello!
Visión General
Demon Worker es un juego familiar de gestión de recursos que puede ser jugado a partir de 10 años en partidas de 3 o 4 jugadores con una duración media de 45 minutos. El autor es Shogo Kuroda y a cargo del arte se encuentran Chupami y Shu Nagata. La edición original es de SNE Group y GDM Games es la editorial responsable de su publicación en españa.
El juego está compuesto casi en su totalidad por distintos tipos de cartas (lugares de acción y demonios/sirvientes) y fichas tanto para representar recursos como los diferentes sirvientes del jugador.
Mecánicas de juego
Demon Worker es un juego en el que ganará aquel que consiga atesorar más puntos a lo largo de 5 rondas de juego. Esto lo vas a poder hacer cumpliendo objetivos secretos, consiguiendo muchos sirvientes a tu cargo y a través de diferentes acciones. A lo largo de cada una de las rondas, por orden de turno, cada jugador enviará a un sirviente a una carta para realizar la acción correspondiente. Esto puede ser desde obtener recursos, transformarlos, hasta conseguir más sirvientes u objetivos secretos. De esta manera los turnos se suceden hasta que los jugadores han enviado a todos sus sirvientes a trabajar en las cartas o, simplemente, no quieren enviar más.
Lo gracioso de este juego es que prácticamente todo está en las cartas, son el “tablero” de acciones y, a su vez, también nuestros trabajadores. Este juego tiene bastantes cosas que me gustan, voy a intentar destacarlas a medida que explico el juego.
Las rondas se suceden muy rápido. Al principio solo tienes dos sirvientes y, como mucho, sueles invocar otro más por ronda (lo que te permitirá hacer más acciones). Pero esto debes hacerlo con cuidado, normalmente invocar un sirviente es caro, además cuesta recursos enviarlo a trabajar y hay muchos tipos de sirvientes con sus fortalezas y sus debilidades. Manejar bien cuándo bajar qué sirviente de los que te quedan en mano suele ser clave para la victoria.
Es un juego bastante interactivo donde los rivales están “siempre molestando”. Esto es así porque hay poquitas cartas a las que acudir y, pese a que no existen bloqueos, por cada sirviente que haya en una localización, hay que pagar un recargo de dos de comida (el recurso más común del juego y el que habitualmente utilizan los sirvientes para ir a trabajar).
Hay varias estrategias para la victoria. Puedes atesorar recursos para hacer objetivos secretos, utilizarlos en las acciones de las cartas para ganar puntos y, por supuesto ¡conseguir invocar todos tus sirvientes! Que, por cierto, a veces generan combinaciones interesantes entre ellos.
Problemas
El único motivo por el que no juego más a Demon Worker es porque no se puede a dos jugadores. Se que hay una variante en la bgg (pincha aquí). La verdad es que tengo que reconocer que me da mucha pereza ponerme con variantes y modificaciones que no estén en el reglamento así que yo no la he probado. Tarea pendiente. Salvando esto, que además parece tener solución, es un juego estupendo.
Conclusiones
Demon Worker es un juego del que quería hablaros porque me encanta la opción que ofrece y no tiene demasiadas alternativas. Es un juego de caja pequeñita, de gestión con un precio bastante contenido. Esto lo convierte en una opción muy válida para llevar de paseo y muy fácil de sacar, incluso con público poco jugón (pero no nada jugón).
Es de esos típicos juegos que cuando te has merendado el plato principal de la sesión y os preguntáis ¿algo de 45 minutos para cerrar? va a ser una de las respuestas más frecuentes (en mi caso este y Splendor suelen serlo). Que dure solo 5 rondas además lo hace adictivo, te deja con ganas de revancha y eso, en este tipo de juego, es muy difícil de encontrar. Además, aunque acaba rápido, no te deja con la sensación de “final abrupto”. Tu mano de demonios se va acabando a medida que la partida avanza (porque los vas invocando) y esto te hace ver que el juego se acaba.
Para mí, sin ningún género de duda es un juego SOBRESALIENTE que bien podría estar en cualquier ludoteca y lucirse con orgullo. Si tenéis una oportunidad echadle un vistazo, os sorprenderá.
Si os ha gustado esta Reseña de Demon Worker podéis comprar el juego aquí.
Deja tu comentario