Reseña – Franky

¿Qué tal estáis? Madre mía, cuánto tiempo sin venir por aquí a escribir unas líneas. No obstante la ocasión lo merece. Franky se ha llevado los premios HISPA a mejor juego de edición original en castellano (o algo así) y resulta que lo he jugado, y que estoy de acuerdo. Así que, por si hay algún despistado por ahí, vemos a intentar poner en conocimiento qué ofrece este pequeño juego de “creación de monstruos”.

Franky

Visión General

Franky es un juego de mesa que ofrece partidas para grupos desde 1 a 6 personas con una edad mínima recomendada de 4 años y una duración media por partida de 5 minutos. Está diseñado por Anna Lucina y Pau Moré, las ilustraciones corren a cargo de Alba Aragón y la edición es de GDM Games. Este juego es muy sencillo, pilla aguja (no literalmente) e hilo (esto sí, literalmente) y a coser monstruos. ¿Serás lo suficientemente veloz?

Mecánicas de Juego

Franky es un juego con un poquito de destreza manual y con otro tanto de reconocimiento de patrones (o yo lo llamaría así). El juego se basa en unir las piezas de un monstruito: cabeza, cuerpo, dos brazos y piernas. Primero de todo se repartirán cartas a cada participante, de tal manera que tengamos como unir las piernas, cada uno de los brazos y la cabeza al torso del monstruo. Para ello, tendrás que enhebrar tu hilo en el monstruo y coserle las piezas una a una con cuidado de que, al superponerlas, queden a la vista unos patrones de costura indicados en las cartas. Y aquí está el asunto, que ya no sabemos coser, y entender cómo funcionan los patrones y crearlos con nuestras manos… pues eso… que no es tan fácil. Ganará quien consiga completar de manera correcta su monstruito.

Problemas

Pues a ver, que esto me pasa mucho. ¿Problemas? Pues los que puede tener un juego de “coser” que si no es lo tuyo, pues no es lo tuyo. El juego tiene incluso un sistema de dificultades variables que pueden integrarse en la misma partida, para que personas con diferente nivel puedan jugar en igualdad de condiciones. Este es un juego de habilidad original, podríamos decir único, que te hace también pensar, porque abstraer como vas a pasar los hilos por diferentes agujeros e imaginar de antemano los patrones que se generan no es nada fácil. Yo no creo que sea un juego que tenga problema alguno, se me antoja difícilmente mejorable si tenemos en cuenta el objetivo del mismo.

Opinión

Y recogiendo la idea que dejo en el párrafo anterior. El objetivo de Franky. Yo creo que este juego se diseñó pensando en aunar en la misma partida personas de diferentes generaciones haciendo algo en común, en carrera, y tratando de dar a cada participante opción de jugar y pasarlo bien. Creo que esto esta sobradamente logrado. Además es un juego ingenioso, puedes verte jugando con toda tu torpeza saltándote desde las manos y recordándote que esto no va de hacer puntos, que hay que hacer patrones ¡y con un hilo!

Franky es, también, un juego entrañable, que nos hace recordar a nuestros mayores, a otro tiempo donde “coser” era algo habitual y que, a día de hoy, al menos de manera artesanal, se ha perdido por lo que apunta un puntito de nostalgia que puede sentar bien a esos papás y mamás o abuelos y abuelas que quieran jugar con los más pequeños de la casa y verles poner en práctica algo que, poco a poco se va perdiendo.

Resumiendo, Franky es un juego que no se puede hacer mejor y cuya recomendación es clarísima, si no te ha llamado la atención lo aquí escrito, no es tu juego. Sin embargo, si te despierta la curiosidad, yo te recomendaría probarlo, es muy posible que te guste.

¡Nos leemos!

Pd: Si te ha gustado lo que has leído puedes apoyarnos comprando el juego aquí.