Reseña La Tripulación

Hoy estoy aquí para transmitir el vicio padre. La Tripulación ha entrado muy fuerte en muchos grupos de juego y voy a intentar ofreceros, de manera breve, los motivos que considero responsables de ello. Espero que os guste esta breve Reseña de La Tripulación.

Visión General

La Tripulación es un juego de mesa que ofrece partidas para 2 a 5 jugadores (a 2 jugadores es una variante) con una edad mínima recomendad de 10 años y una duración media de 20 minutos. Está diseñado por Thomas Sing  e ilustrado por Marco Armbruster. La edición en castellano corre a cargo de Devir. En la tripulación, los jugadores asumirán el rol de unos novatos astronautas que deberán cooperar para completar “la búsqueda del noveno planeta”.

La Tripulacion

 

Mecánicas de juego

La tripulación tiene unas mecánicas de juego sencillas y bien conocidas por muchos, muchas de ellas comunes a estos juegos de baraja de cartas con números y palos. Por un lado utiliza la comunicación restringida: no podremos hablar sobre las cartas de nuestra mano en ningún momento. Si podremos dar algo de información sobre una de nuestras cartas de la mano, pero solo una, mostrándola e indicando si es la única, la menor o la mayor del palo al que pertenece. Por otro lado tenemos el “arrastre”, cuando un jugador abre la mano con un palo, en caso de que se pueda, se debe jugar una carta del mismo palo, incluso cuando esto pudiera ser perjudicial.

Sobre esto, se construye un juego de bazas cooperativo en el que cada jugador deberá ganar ciertas cartas concretas en las bazas que se lleve, esto es lo que el juego llama “tareas”. ¿Qué sucede? Que a lo largo de 50 “misiones” diferentes, el juego cada vez te lo pondrá más difícil, asignado cada vez más tareas y cada vez apareciendo diferentes condicionantes a cada cual más sorprendente. Llegando el juego a pedirnos que ganemos bazas con los números más bajos, los 1, o pidiéndonos que un jugador no gane ninguna baza.

Todo esto nos deja un juego formado por pequeñas “minipartidas” que cada vez funcionan ligeramente diferente y son cada vez más difíciles, generando una sensación de “pique” y de “querer avanzar” que hace muy difícil separarse del juego.

Problemas

No he encontrado muchos inconvenientes en este juego, solo un par de ellos bien claros. A pesar de tener un rango de jugadores amplio, de 2 a 5, creo que este juego está claramente diseñado para 4, siendo este donde no hay que usar ningún ajuste de reglas y en el que dificultad es adecuada. Esto no te va a impedir disfrutarlo a 2, 3 o 5 jugadores pero si te puede dejar la sensación de que a 4 jugadores la partida sería más chula. El otro es que es ligeramente grupodependiente. Va a requerir que a todo el mundo le apetezca jugar a esto y, ciertamente, que se tenga la habilidad de poder leer entre líneas en este tipo de juegos. Un jugador que esté especialmente poco inspirado puede mandar al traste la sesión de juego.

Conclusiones

La Tripulación es un juego de bazas cooperativo muy sencillo de reglas, pero con poso y que requiere de destreza y agudeza mental; todo un reto para el grupo que pretenda jugarlo, sin necesidad de un artificio en el reglamento que dificulte su aprendizaje. Es, sin duda, el juego de mesa más adictivo que he probado este año y que, a donde va, triunfa. Un juego realmente SOBRESALIENTE y SORPRENDENTE que se antoja un imprescindible en prácticamente cualquier ludoteca generosa. Mucho cuidado con llevarlo como aperitivo antes de un plato fuerte porque es especialista en acaparar las sesiones de juego, hasta el puto de pasarte las horas muertas con él en la mesa.

Si te ha gustado esta reseña de La Tripulación puedes comprar el juego aquí.