Reseña Onirim

¡Hola a todos!

Hoy os traigo una Reseña de Onirim un juego que se popularizó gracias a su App móvil y que ha llegado en una edición compacta recientemente a nuestro idioma.

Visión General

Onirim es un juego de mesa que ofrece partidas para 1 y 2 jugadores con una edad mínima recomendada de 10 años y una duración media de 15 minutos. Está diseñado por Shadi Torbey e ilustrado por Élise Plessis. La editorial original es Z-Man Games y su propia división en castellano la encargada de su publicación en nuestro idioma. En Onirim, los jugadores asumirán el papel de alguien perdido en un mundo onírico y deberán encontrar la salida o “puertas” gracias a su habilidad para navegar por el “laberinto de los sueños”.

Onirim

Mecánicas de Juego

Uno de los principales atractivos de Onirim es lo sencillo que resulta jugar. Tenemos una baraja de cartas en la cual tendremos que encontrar las 8 cartas de puerta. Para ello, iremos jugando cartas “de estancia” de nuestra mano sobre la mesa para formar “el laberinto de los sueños”. Estas cartas pueden ser de cuatro colores diferentes (cada uno asociado a una puerta, hay dos puertas por color) y tener 3 símbolos distintos (sol, luna y llave). La regla de oro es que no puedes jugar una carta sobre la mesa que comparta símbolo con la jugada anteriormente. De esta manera, en tu turno, jugarás carta y robarás carta. Para encontrar las puertas tendrás que jugar tres cartas consecutivas del mismo color. Esto te permitirá buscar en el mazo una puerta del color asociado y proseguir con la partida.

También existen las cartas de pesadilla. Estas cartas están en el mazo y causan un perjuicio (a elegir) al jugador. En esencia son las encargadas de “ponerte las cosas difíciles” al jugador y acercarlo a la derrota, que se produce cuando no puedes robar del mazo de juego. Ir viendo las probabilidades de robar las cartas de pesadilla e intentar prepararte a su aparición para que te afecten lo menos posible va a ser clave para alcanzar la victoria.

Hay alguna pequeña mecánica más asociada pero, en términos generales, este es el juego.

Problemas

Onirim tiene dos problemas claros. El primero de ellos es que es un juego sencillo pero, también algo simple, por lo que sucesivas partidas podrían llevarte a automatizarlo y hacer desaparecer la toma de decisiones. Esto está relativamente bien solucionado con esta edición porque incluye 7 miniexpansiones. Así podrás añadir más opciones al juego y darle bastante más recorrido. No obstante, no estoy seguro de que a todos los jugadores les compense aprender nuevas reglas para cada una de las ampliaciones ya que, también una de sus mayores virtudes es su facilidad de aprendizaje. Por eso digo que está “relativamente” bien resuelto. Yo, por ejemplo, aprendí a jugar a 1 de las ampliaciones y ponerme con más, ahora mismo, me da pereza.

El otro fallo importante es que se baraja mucho, pudiendo llegar el caso de que sea agobiante o cansino. Esto se evita en la App, pero, en físico, nos toca darle vueltas y vueltas al mazo en cada partida.

Conclusiones

Onirim es un juego abstracto para 1 o 2 jugadores que plantea un interesante reto basado en la gestión del riesgo. Intentar saber cuándo es mejor resolver la carta de pesadilla con un malus u otro o por dónde continuar el laberinto de los sueños va a ser fundamental. Como principal pega tiene el ser algo incómodo de jugar y su rejugabilidad algo comprometida a pesar de sus 7 ampliaciones. Pese a esto, Onirim me parece un juego NOTABLE que puede encajar perfectamente si se busca un juego abstracto solitario o en pareja cooperativo. Es pequeño, rápido de montar y explicar así que tiene muchas papeletas de convertirse en un compañero habitual de viaje.

Si te ha gustado esta Reseña de Onirim puedes comprar el juego aquí.